9.10.09

NOTAS CORRO

LA OTRA CARA INFANTIL, NIÑO DE 10 AÑOS CON DOS TRABAJOS


20 bolivianos no es suficiente en el jornal de Marcelo López, lustrabotas de 10 años en la zona de la terminal de Cochabamba. Lo poco que gana no fue escusa para ser victima de robo, terminada su otra labor como voceador del micro “Q”.

La necesidad y la pobreza han expulsado a miles de niños alas calles, en muchos casos expuestos a una serie de riesgos como la discriminación, abuso físico y psicológico, los cuales ocasionan falta de autoestima, agresividad y sobre todo hacen que su niñez se vaya y no los dejen ser niños.

Estudios de UNICEF y del INE


Datos de la UNICEF y del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Bolivia registra a más de 300.000 niños, niñas y adolescentes trabajadores, la mayoría sobrepasa las horas establecidas de un trabajador normal.

El gran porcentaje de estos niños tienen entre 7 y 12 años y trabajan como lustrabotas, lavadores y cuidadores de autos, cargadores de bolsas, vendedores ambulantes, voceadores de micros, entre otras ocupaciones.

Futuro incierto

Rodeados por la amenaza de las pandillas y la tentación de las drogas, el futuro de los niños trabajadores siempre penden de un hilo mucho más si trabajan por sectores donde la delincuencia esta muy cerca como la incertidumbre de caer en ella, zonas como la Terminal y la Punata.

“ Lo lamentable es que estos niños son mas probables a tomar otro rumbo en un futuro , pienso que si comparas a los que están trabajando por la Terminal , tienen como un 80 % de volverse ladrones , a diferencia de uno que trabaja por la plaza principal ” dice Don Jorge Inturias dueño del Internet de la zona .

Jornada laboral no definida

“¿Se lo lustro?”, dice Marcelo López, de nueve años. Estacionado desde tempranas horas cerca la Terminal, es donde la clientela abunda por la llegada de los pasajeros de distintos lugares a la estación de buses de Cochabamba. Tenis, botas, calzados, son material de trabajo para este niño.

“La gente mucho lustra sus zapatos. Todos los días, varón, mujer, señorita, chiquito, de toda edad. Toda la gente” agregó.

Juan Mamani (conductor micro “Q”) lamenta la situación del niño “son personas que no tienen el apoyo de sus padres y de alguna manera tratan de salir adelante por si solos. Lo eh visto al chico lustrando en el día y luego viene a los micros como “grillo”, asevero.
Acciones y políticas

El Ministro de Trabajo Calixto Chipana, anticipó que se buscará implementar políticas laborales para que los menores de edad que mantienen a su familia puedan hacerlo en condiciones dignas y sin vulnerar sus derechos.

La autoridad precisó que en coordinación con otras organizaciones, el Ministerio de Trabajo pretende planificar y ejecutar acciones y políticas nacionales enmarcadas en el Plan Nacional de Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil.


Además de coordinar acciones para asegurar las disposiciones legales y reglamentarias para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en salud y educación.
Una jornada buena

Tras un trabajo de 10 horas seguidas, durante el día como lustrabotas, y las primeras horas de la noche como voceador de micros, Marcelo López suma un monto de 30 Bs. “Hoy me fue bien flaco, no es así siempre, suerte tienes” añade mientras guarda sigilosamente su dinero dentro su cajón, por el temor a la delincuencia habitual por la zona.

No hay comentarios: